top of page

Reclaman más protección para los espacios marinos de la bahía de Pollença

Este fin de semana se han celebrado las I Jornadas sobre biodiversidad y conservación del mar de Pollença, con el título 'La immensa Mar', inspirado en el poeta Costa i Llobera. Organizadas por la entidad pollencina Arrels Marines y la Fundació Save the Med, en el marco del proyecto de estudio, divulgación y protección del mar de Pollença U Nord Blau, todos los ponentes participantes reclamaron una mayor protección para los espacios marinos y defendieron los beneficios de ampliar esta protección medioambiental, no solo ecológicos, sino también sociales, especialmente para la pesca.


La primera sesión de las jornadas tuvo lugar el viernes en el salón de actos del Club Pollença. Con la conducción de Ariadna Llobera, Ignasi Cifre (Arrels Marines) y Sergio Ruiz (Save the Med) explicaron el proyecto U Nord Blau y presentaron la recogida de firmas a favor del incremento de la protección del litoral de Pollença.


A continuación se estrenó en primicia el audiovisual surgido del Fòrum Talaia Nord, realizado totalmente por voluntarios y de forma participativa. Le siguió la proyección del capítulo 6 del documental 'Arxipèlag Blau', 'Passat, present i futur'.


El acto central de la jornada fue la mesa redonda sobre tiburones y grandes depredadores, y su papel en la conservación marina, con las intervenciones de Agustí Torres (Shark Med), Sandra Espeja (Fundació Marilles), Bernadí Alba (APERS) y Diego Álvarez (CSIC-COB-IEO). Se planteó la delicada situación de los tiburones en el mar balear cuando, como explicó Agustí Torres, "antes eran comunes en aguas pollencines". En el caso de los atunes, en cambio, se puso comoejemplo de recuperación de una especie.


Durante el sábado, la zona de la antigua estación de autobuses del Port de Pollença se llenó de actividades para dar a conocer el litoral y participar activamente. Una de las actividades con mejor acogida fue el paseo en llaüt eléctrico, que "permitió observar el entorno sin emitir humos ni ruidos y conocer la navegación eléctrica", explican desde Arrels Marines.


Asimismo, se realizaron tres itinerarios, 'Una mirada crítica al Moll', para conocer la evolución de este núcleo de población y los impactos que esto ha supuesto en el entorno litoral y marino. Los más pequeños pudieron participar actividades sobre biodiversidad marina y se instaló la exposición 'De la mar a la taula'. En todo momento se contó con el servicio de bebidas y comida a beneficio de AFAMA. La jornada se cerró con música de Vao Com Tudo.




bottom of page